TNS EN CONSTRUCCIÓN INICIÓ EL SEGUNDO SEMESTRE CON SEMINARIO DE ESPECIALIDAD

TNS EN CONSTRUCCIÓN INICIÓ EL SEGUNDO SEMESTRE CON SEMINARIO DE ESPECIALIDAD

  20 de Agosto de 2019

TNS EN CONSTRUCCIÓN INICIÓ EL SEGUNDO SEMESTRE CON SEMINARIO DE ESPECIALIDAD

Más de 100 personas, entre estudiantes y titulados de TNS en Construcción, participaron del seminario que dio inicio al segundo semestre académico, donde se abordaron importantes desafíos para el rubro.

Al iniciar el seminario, el Jefe de Carrera, Cristian Medina agradeció la asistencia y el compromiso de los estudiantes y el equipo docente, asegurando que "Como carrera, queremos que en este edificio exista mayor vida estudiantil y para eso tenemos que expandir los espacios comunes. Estamos trabajando en ello, abordando las competencias de la carrera y dejando una huella de cada uno de ustedes".

Posteriormente, se dio inicio a las exposiciones con la ponencia de Manuel Chávez, quien expuso sobre "Evaluación de patología y daño estructural en edificaciones". El Ingeniero Civil, relató sobre un proyecto que desarrolló en el edificio Animal Pinto de Lota, una construcción muy dañada, que volvió a habilitarse, donde aseguró que "Lota es una comuna que se destaca por tener muchos edificios patrimoniales que han estado un poco en el olvido y la idea es que estas estructuras se puedas rehabilitar, no hay que demolerlas o echarlas abajo. Aquí hay un tema que no se ha tocado, que es la mantención de las estructuras y es donde los estudiantes de la construcción podrían dedicarse y ver una nueva área donde desempeñarse".

La segunda exposición estuvo a cargo de Ariel Medina, quien se refirió al tema de "Construcción sustentable y desafíos para el futuro", donde se buscaba que los estudiantes reflexionaran en torno a este tema que es relativamente nuevo respecto a la construcción. El arquitecto, aseguró que "Normalmente, cuando los estudiantes se preparan en el ámbito profesional, se considera la parte técnica y económica, pero la parte ambiental no se toma mucho en cuenta. Sin embargo, hay instancias nacionales en que se está empezando a incluir el aspecto ambiental para construir de manera más sustentable. Además, es algo que se está potenciando en la carrera, donde hay un modulo de construcción sustentable, pero la idea es poder darle ese plus a la carrera, más adelante".

Finalmente, el ingeniero constructor, Renzo Galgani, presentó una reflexión entorno a "La Educación Técnico Profesional al servicio de Chile", dando énfasis a la misión de los docentes y estudiantes en la construcción de patria, en cuanto a la ética, moral, desarrollo personal, productivo y laboral. Renzo, quien además es docente de la carrera, realizó un análisis de la cantidad de técnicos, la población existente, las necesidades del país, las necesidades del técnico, cómo debe funcionar el estado y la visión colectiva de esa construcción social que tenemos que hacer a partir de la formación técnica.

20 de Agosto de 2019




Te puede interesar

...
CFT Lota Arauco presente en el MadeInnConce: inspiración, innovación y orgullo local
11 de Abril de 2025
Seguir Leyendo
...
CFT Lota Arauco da inicio al año académico 2025 con inspiradora charla sobre ciencia e innovación
10 de Abril de 2025
Seguir Leyendo
...
Estudiantes de TNS en Administración de Empresas apoyan proceso de Operación Renta 2025
09 de Abril de 2025
Seguir Leyendo
...
Ceremonia de Investidura da inicio a prácticas progresivas de estudiantes de TNS en Educación Diferencial
04 de Abril de 2025
Seguir Leyendo
...
UNITEC incorpora nuevas tecnologías para potenciar la formación en el área tecnológica
03 de Abril de 2025
Seguir Leyendo
...
CFT Lota Arauco lanza la 15ª edición de la Revista Ideas: Innovación, conexión y crecimiento
01 de Abril de 2025
Seguir Leyendo