Noticias

INGENIEROS DE LA PROVINCIA DE CORRIENTES, ARGENTINA, VISITAN EL CFT LOTA ARAUCO

  18 de Mayo de 0218

INGENIEROS DE LA PROVINCIA DE CORRIENTES, ARGENTINA, VISITAN EL CFT LOTA ARAUCO

Con el objetivo de ejecutar un programa de pasantías de profesionales y mejorar la inserción laboral de egresados de las tecnicaturas de la madera y el mueble, tres ingenieros argentinos, de la provincia de Corrientes, visitaron la casa de estudios lotina.

El nexo con el CFT Lota Arauco surgió el año pasado, cuando la Jefa del Área Académica de la Institución, María Eugenia Hermosilla, visitó la provincia argentina y expuso sobre el trabajo que se realiza en Lota.

Ramón Sampayo, Water Mathieur y Miguel Silva,  visitaron la institución de educación superior este jueves 17 y viernes 18 de mayo, oportunidad en la cual se reunieron con las autoridades instituciones, además de estudiantes, titulados y docentes del área de maderas de la casa de estudios.

El referente de la Dirección de Educación Técnica Profesional de Corrientes, Ramón Salvador Sampayo, y quien es responsable de este proyecto, aseguró que "Lo que esperamos es generar un recurso humano calificado y capacitado, para que a través de la formación de formadores se puedan transmitir los conocimientos a los estudiantes y lograr que salgan capacitados con una formación de calidad, para que a través de sus prácticas en el sector socio productivo de la madera, puedan posicionarse laboralmente".

Por su parte, Walter Mathieur, Ingeniero Agrónomo, docente y coordinador de una institución técnica profesional de Santa Rosa, que lleva siete años en el rubro maderero y forestal, dio a conocer que en su ciudad existe el primer parque foresto industrial de Argentina, un predio de 85 hectáreas que tiene unas 7 industrias de la madera funcionando.

Asimismo, Miguel Silva, Ingeniero agrónomo y técnico forestal, quien representa a una escuela secundaria con carreras técnicas de nivel medio vinculadas al área forestal, destacó que la provincia de Corrientes es la primera en la cantidad de hectáreas forestales, de ahí la importancia de este proyecto.

La ejecución del proyecto, que cuenta con el apoyo de la Agencia Chilena de Cooperación Internacional y la Cooperación Técnica Internacional Argentina en el Mundo, continuará con una capacitación, donde los docentes argentinos junto a los docentes del CFT Lota Arauco, realicen encuentros presenciales y virtuales para lograr el impacto esperado.

18 de Mayo de 0218

Te puede interesar

CFT Lota Arauco celebró la Semana de la Diversidad e Inclusión con actividades abiertas a la comunidad educativa

30 de Junio de 2025

Seguir Leyendo
“Peumayen: Saberes mapuche en diálogo” convocó reflexión intercultural en sede Cañete

23 de Junio de 2025

Seguir Leyendo
Titulación por emprendimiento: una oportunidad que transforma y reafirma los sellos institucionales de CFTLA

20 de Junio de 2025

Seguir Leyendo
Comunidad Educativa visita el Campus Naturaleza UdeC

12 de Junio de 2025

Seguir Leyendo
Lanzan proyecto FABLAB para impulsar innovación tecnológica e inclusión en el territorio

06 de Junio de 2025

Seguir Leyendo
Comité de Autoevaluación Institucional, promoviendo la mejora continua y el desarrollo de prácticas de calidad.

05 de Junio de 2025

Seguir Leyendo
CFT Lota Arauco celebró la titulación de 401 nuevos técnicos de nivel superior

31 de Mayo de 2025

Seguir Leyendo
Estudiantes de Prevención de Riesgos y Sustentabilidad asumirán desafío estratégico en el Parque Empresarial Escuadrón

27 de Mayo de 2025

Seguir Leyendo
... ...