14 de Junio de 2024
La iniciativa fortaleció la Red de Emprendimiento e Innovación, beneficiando a micro y pequeñas empresas con mejoras en la competitividad, transferencia tecnológica y desarrollo de redes. Organizada en el marco del proyecto "Innovando al Sur del Biobío" y financiada por el Gobierno Regional del Biobío, participaron emprendedores que exploraron nuevas tecnologías en diversos espacios, fomentando así la innovación y la expansión de negocios en la región.
Potenciar la competitividad en el mercado regional y nacional, facilitar la transferencia de conocimientos y tecnologías, promover la colaboración y formación de redes, y desarrollar nuevas ideas para el crecimiento de sus negocios, fueron algunos de los beneficios que otorgó la gira técnica a la Red de Emprendimiento e Innovación de la ex zona del carbón, compuesta por emprendedores de micro o pequeñas empresas. Esta actividad, desarrollada durante junio, se enmarcó en el proyecto de Centro de Formación Técnica Lota Arauco "Innovando al Sur del Biobío", iniciativa que impulsada y financiada por el Gobierno Regional del Biobío mediante el Fondo de Innovación para la Competitividad Regional.
En esta actividad participaron quince emprendedores procedentes de Lota, Coronel y la Provincia de Arauco, quienes realizaron una ruta que incluyó visitas a las ciudades de Los Ángeles y Valdivia. En Los Ángeles, visitaron el Centro de Desarrollo Tecnológico Agroindustrial (CDTA) de la Universidad de Concepción. En Valdivia, tuvieron la oportunidad de trabajar en el espacio Nube Cowork y realizaron una visita guiada a la cervecería Cuello Negro.
Patricio Pérez Vergara, Rector de CFT Lota Arauco, comentó sobre esta iniciativa "El proyecto FIC busca que aportemos valor al ecosistema de innovación y emprendimiento de la ex zona del carbón, a través del apoyo a pequeñas empresas. Son 100 emprendedores a los que apoyamos (…) Nuestra misión es apoyar el desarrollo de la ex zona del carbón y, por tanto, esto se enmarca en nuestro proceso de apoyo y gestión al territorio. Esto favorece la gestión institucional y de vinculación con el medio de CFT con el territorio".
Durante la visita al CDTA, los emprendedores conocieron las diversas actividades del centro, enfocadas en apoyar y promover el desarrollo sostenible del sector agroindustrial. Esto se logra a través de la generación de conocimientos, la transferencia tecnológica y la vinculación con la industria y la comunidad.
Durante su visita a la ciudad de Valdivia, los emprendedores aprendieron sobre la importancia de la innovación y el trabajo en red. El espacio Nube Cowork, se destacó el ambiente de apoyo y recursos compartidos, facilitando el crecimiento de nuevas empresas y proyectos emprendedores mediante el acceso a tecnología, mentorías y una comunidad activa de profesionales. Esto permitió a los emprendedores generar nuevas ideas, trabajar en conjunto y desarrollar actividades colaborativas, fomentando conexiones para futuros proyectos.
Alejandro Valenzuela, encargado de proyecto, tras la visita, señaló que, "En Nube la charla respecto a la importancia y oportunidades que ofrece el trabajo colaborativo y el agruparse para obtener beneficios para todos los involucrados es importantísima, entender que, si tenemos puntos de encuentro y colaboramos unos con otros, el trabajo para surgir como emprendedores es mucho más sencillo".
Además, visitaron la cervecería artesanal Cuello Negro. Durante el recorrido, se les mostró el proceso de producción de cerveza artesanal, desde la selección de los ingredientes hasta el embotellado y etiquetado. Esta visita permitió a los emprendedores entender la importancia de la calidad y la innovación en la industria cervecera, así como explorar oportunidades para aplicar técnicas similares en sus propios negocios, sirviendo de fuente de inspiración y motivación, ya que esta empresa también surgió como un emprendimiento.
Flor Paillao, emprendedora representante de Paillalawen comentó sobre esta experiencia, "esta gira, me ayudó a tener mayor seguridad, para comenzar algunos productos innovadores dentro de mi emprendimiento que yo creía imposible hacer, así que sin duda me voy con muchas ideas para comenzar a realizar."
Mientras que, Patricia Albornoz, coordinadora del proyecto dijo que, "esta experiencia permitió a los emprendedores visibilizar nuevas alternativas de desarrollo, escalamiento y diversificación de productos, además de conocer tecnologías útiles para el procesamiento de sus productos. De este modo, no solo ampliaron sus conocimientos técnicos, sino que también ganaron valiosas oportunidades de colaboración y crecimiento, fortaleciendo así sus capacidades para competir en el mercado."
Por su parte, Rodrigo Daroch Yáñez, representante de la División de Fomento e Industria del Gobierno Regional del Biobío, expresó de pate de la organización gubernamental, "Felicitamos el trabajo que ha realizado CFT Lota Arauco con 100 emprendedores de la zona (…) en donde efectivamente han podido desarrollarse, capacitase y generar un trabajo en coordinación; además en la gira viene a poner un sello que el trabajo efectivamente ha estado realizando CFT Lota Arauco con el proyecto Innovando al sur del Biobío".
El proyecto "Innovando al Sur del Biobío", desarrollado gracias a la alianza de CFT Lota Arauco y el Gobierno Regional del Biobío, busca fortalecer el ecosistema de emprendimiento e innovación en la región al brindar a los emprendedores locales acceso a tecnologías y conocimientos avanzados. Esto les permite desarrollar productos y servicios competitivos en el mercado, optimizar sus procesos, reducir costos y mejorar la calidad. Además, fomenta la transferencia de tecnología y conocimientos, promueve la colaboración y formación de redes, y apoya el desarrollo sostenible del sector empresarial regional. Al integrar estos elementos, el proyecto contribuye significativamente al crecimiento económico y a la creación de oportunidades en la ex zona del carbón.
14 de Junio de 2024
Te puede interesar