27 de Noviembre de 2024
En el marco del compromiso institucional por la equidad de género, el Centro de Emprendimiento de CFT Lota Arauco, junto a la Unidad de Equidad de Género, realizaron la tercera versión del concurso Emprende Trabajador/a. Este año, el foco estuvo en abordar las brechas y desigualdades desde una perspectiva de género, incentivando a docentes, personal administrativo y de apoyo a presentar soluciones creativas orientadas a la eliminación del acoso, la discriminación y la violencia de género.
El proyecto ganador de esta versión fue "Equidad de Género en Palabras", desarrollado por Flor Fuentealba, asistente administrativa del Departamento de Personal. Este concurso literario invitó a participantes a crear relatos inéditos que ilustraran diversas formas de violencia de género, permitiendo reflexionar sobre experiencias personales y vivencias del entorno. La actividad destacó por su capacidad de conectar emocionalmente con los lectores, fomentando la empatía y la comprensión profunda de estas problemáticas.
La ceremonia de premiación de este concurso se llevó a cabo en la conmemoración del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, además de la presentación del proyecto realizado en colaboración con la Mesa Ciudadana de Patrimonio, Cultura y Turismo de Lota, en donde se rescataron relatos sobre violencia de género expresados a través del arte del bordado en arpillera. Este trabajo, realizado con estudiantes y trabajadoras de CFT Lota Arauco, será publicado en la segunda edición de la revista digital Cambia Tu Historia, reafirmando el compromiso con la sensibilización en esta temática.
Los ganadores del concurso literario fueron: Cicatrices Invisibles (1° lugar)de Abigail Stephanie Opazo Stuardo, Psicopedagoga del Departamento de Asuntos Estudiantiles; Anhelos de Libertad (2° lugar)de Álvaro Cisterna Luengo, estudiante de la carrera de Administración Pública, Sede de Lota y El Silencio es el Infierno (3° lugar) de Jocelyn Ramirez Hormazabal, estudiante de la carrera de Administración Pública, Sede de Cañete,. Asimismo, se reconoció a menciones honrosas por su calidad literaria: Para Contar un Cuento, de Sofía Muñoz; El Eco del Silencio, de Matías Solís; y Con Amor para Oriane, de Arlette Fernández. Este evento marcó un hito en el fortalecimiento de las acciones de CFT para promover la conciencia y la acción frente a la violencia de género.
Finalmente, las participantes de los talleres de arpillera recibieron un reconocimiento por sus bordados, los cuales narran historias de fortaleza y resistencia. Estas iniciativas, desde lo literario hasta lo artístico, reflejan el compromiso de CFT Lota Arauco con la creación de espacios de reflexión y cambio social.
27 de Noviembre de 2024
Te puede interesar